Acupuntura
“La energía vital, Qi, fluye a través del cuerpo y puede ser influenciada y balanceada estimulando determinados puntos especificos del cuerpo “.
La filosofía de esta técnica radica en que las dolencias del ser humano siempre van precedidas de un desequilibrio energético y, por tanto, para conseguir la recuperación de las mimas hay que restablecer el nivel de energía correspondiente.
La técnica consiste en la estimulación de determinados puntos o áreas del cuerpo con el propósito de equilibrar la energía del propio cuerpo. Dicha estimulación puede realizarse con semillas, láser y otros métodos que no resultan nada molestos para el cliente.
Disciplina milenaria conocida y utilizada mundialmente que está reconocida por la OMS (Organización Munldial de la Salud) como uno de los métodos más destacados para determinadas dolencias debido a su amplitud de indicaciones, pero sobre todo debido a sus grandes ventajas
Electroacupuntura
La electroacupuntura es una modalidad de acupuntura consistente en la utilización de pares de agujas colocados en puntos concretos de acupuntura que se estimulan con una pequeña corriente eléctrica. Esta práctica amplifica los resultados de la acupuntura ayudando a restaurar la salud y el bienestar, y es especialmente útil para el tratamiento del dolor crónico y otros casos de bloqueos del Qi.
Moxas /moxibustión
La moxibustión es una técnica complementaria a la acupuntura consistente en la aplicación de calor en los meridianos y/o estimular puntos de acupuntura.
Tradicionalmente se utilizaba la raiz prensada de la planta artemisa a la que se le daba forma de lana o cigarro puro, denominándola MOXA.
En la actualidad, se utilizan otras Moxas al igual que las lamparas TDP (infrarrojos) modernos equipos de luz que permiten simular los mismos efectos con la gran ventaja de no emitir una humareda en la consulta.
Digitopunción
La digitopuntura, es una técnica de curación inofensiva que alivia o reduce los dolores y otros síntomas de la enfermedad. Esta técnica, tiene su origen en la antigua China y está relacionada con la acupuntura, utilizando sus mismos puntos, con los dedos se realiza una presión que estimula y desbloquea energías, devolviendo el equilibrio y eliminando muchos trastornos. Tiene la ventaja de que uno mismo puede aplicarse el tratamiento de forma repetitiva sin efectos secundarios. Pero esta facilidad, tiene un peligro, que es auto diagnóstico y lo utilicemos sin antes consultar a un profesional de la salud y un diagnóstico correcto.
Resulta muy efectiva para personas con miedo a las agujas y a ser pinchados, muy ancianos o con enfermedad crónica y en tratamiento con anticoagulantes.
Auriculoterapia
La Auriculoterapia o Auriculopuntura es una práctica terapéutica que consiste en estimular los puntos reflejos que hay en la oreja para producir una respuesta en la cual, el organismo utilizará sus propios recursos para recuperar el equilibrio y la salud.
En occidente, el conocimiento de la auriculoterapia se desarrolló a partir de los años 50, en manos del Dr. Francés, Paul Nogier.
Entre los años 80 y principios de los 90, la Organización Mundial de la Salud mantuvo diversas reuniones y conferencias a fin de estandarizar los nombres de los puntos de la auriculoterapia según las cartografías china y europeas.
Terapia Su Jok
Podemos decir que Su Jok es un método eficaz para tratar dolencias y desórdenes del cuerpo estimulando manos y/o pies (de ahí su nombre Su-mano / Jok-pie) mediante una combinación de acupuntura, reflexología, moxibustión, acupresión y otros. Fue descubierto por el Profesor Park Jae Woo.
La disciplina o método Su Jok se organiza en varios niveles: uno más físico – sería el nivel I -, de correspondencia entre el cuerpo físico y las partes de la mano/pie, basándose en el Principio o Ley de la Correspondencia (en una parte del cuerpo tenemos representada la totalidad). Los siguientes niveles son más metafísicos y complejos según se profundice. Por ejemplo, en el nivel II, aún sencillo, se emplea el trabajo de tonificación/sedación de los meridianos del cuerpo representados en las manos/pies.
Tratamiento con plantas terapéuticas / Fitoterapia
Es una de las modalidades de tratamiento adoptadas por la MTC. A pesar de que el término chino será entendido en general como fitoterapia o medicina con hierbas, en esta forma de tratamiento también se utilizan ingredientes de origen animal y mineral en la elaboración de sus fórmulas.
Los diversos ingredientes que componen cada receta indicada por un terapeuta de MTC, son combinados en proporciones que maximizan sus efectos e inhiben posibles efectos colaterales. Actualmente se encuentran en las Farmacias de medicina tradicional china , remedios que combinan los ingredientes de cada fórmula (no disponibles en nuestro país), pero si existen medicamentos comercializados en España que combinan las recetas para los problemas más comunes y las ofrecen como píldoras o gotas, y que son de más fácil uso para los occidentales.
Tuina / Masaje terapéutico